Esclerosis varices con microespuma
Esta técnica consiste en inyectar una sustancia dentro de las venas varicosas que produce una inflamación y la cierra al flujo sanguíneo. La sustancia habitualmente utilizada es el polidocanol y se utiliza a una concentración diferente dependiendo del calibre de la vena varicosa que se quiera esclerosar.
ESCLEROSIS VARICES - LAS MEJORES CANDIDATAS
La esclerosis de varices con microespuma está especialmente indicada en varices reticulares, varículas y también en las telangiectasias, aunque en este último caso su eficacia es menor que la del láser. También está indicada en las pequeñas colaterales varicosas que pueden aparecer tras una intervención de varices, por una recidiva o por la tendencia natural en la insuficiencia venosa al desarrollo de varices de algún paciente.
ESCLEROSIS VARICES - EL TRATAMIENTO
El tratamiento de esclerosis de varices se realiza en la misma consulta y no necesita anestesia, pero sí un examen clínico y estudio con ecografía doppler detallado, por el especialista en Angiología y Cirugía Vascular.
Es conveniente evitar los meses de más calor para llevar a cabo esta técnica, ya que conlleva el uso de medias elásticas para mejorar el resultado y no es conveniente tomar el sol hasta al menos 1 mes de la última sesión de escleroterapia.
EJEMPLO DE TRATAMIENTO DE ESCLEROSIS DE VARICES CON MICROESPUMA
ESCLEROSIS VARICES - DESPUÉS DEL TRATAMIENTO
Es conveniente evitar los meses de más calor para llevar a cabo esta técnica de eliminación de varices, ya que conlleva el uso de medias elásticas para mejorar el resultado y no es conveniente tomar el sol hasta al menos 1 mes de la última sesión de escleroterapia.
ESCLEROSIS VARICES - EL RESULTADO
El resultado estético se valora a medio plazo, cuando el organismo se restablece de la eliminación de los pequeños vasos sanguíneos esclerosados, para lo cual son necesarias habitualmente varias sesiones.
El resultado de la escleroterapia puede mejorarse asociando después láserterapia, para eliminar las telangiectasias y varículas que no se hayan podido canular por su minúsculo tamaño.
En ocasiones a largo plazo puede ser necesario un retoque, dada la tendencia natural y progresiva de la insuficiencia venosa del paciente que puede manifestarse por la formación de otras varices.
El resultado mejora también con la ayuda de medias elásticas de compresión normal o fuerte, que mejoren la sobrecarga venosa del ortostatismo (mantenerse en postura sentada o de pie demasiadas horas) y frenen la aparición de otras varices así como el desarrollo de las que ya tiene el paciente. .
Ir arriba |