|
|
Comparte esta página |
 |
 |
|
|
|
Carboxiterapia
Es una técnica de tratamiento en la que se inyecta gas CO2 (anhídrido carbónico) de modo controlado, programable, con temperatura variable en función de la patología y de las resistencias encontradas en los tejidos del paciente
Esto es posible mediante el uso de aparatos preparados para la suministración de gas CO2 medicinal. Son dispositivos médicos que regulan y controlan la salida de gas inerte CO2 y se emplean para tratamiento terapéutico que tiene aplicación en distintas ramas de la medicina
El uso de estos aparatos está reservado a personal médico especializado
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA CARBOXITERAPIA
La acción del CO2 inyectado se explica mediante dos mecanismos:
- La introducción del CO2 reduce el pH del tejido. Esta disminución del pH hace que se libera oxígeno al tejido.
- Se produce una vasodilatación en la zona lo que aumenta la velocidad de circulación de la sangre a nivel de capilares. Esto hace que se activen los procesos de oxidación de las grasas de las células adiposas y se aceleren los procesos metabólicos y regeneradores con el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos.
El gas es suministrado por una bombona de tipo médico altamente puro, que es filtrado en la entrada del aparato para impedir cualquier contaminación, si bien improbable, del circuito de fluido interno de la unidad
TRATAMIENTO DE CARBOXITERAPIA - INDICACIONES
La carboxiterapia se aplica en la práctica clínica en cirugía plástica, en dermatología, en flebología, en medicina estética, en el tratamiento de diferentes patologías vasculares y en el tratamiento de heridas difíciles. Los principales campos de aplicación en medicina estética actualmente son los siguientes:
- celulitis (P.E.F.S = paniculopatía edemato fibroesclerótica)
- adiposidad
- body contouring, como tratamiento complementario a la liposucción
- rejuvenecimiento de cara, ojeras, cuello (papada), escote y manos
- estrías
- laxitud de la piel (cara interna de brazos y muslos)
- rejuvenecimiento genital femenino
- psoriasis
- alopecia
- insuficiencia venosa
La carboxiterapia mejora la calidad de la piel, aumenta su elasticidad, no es tóxica y es una terapia eficaz y muy segura; además es posible combinarla con otras técnicas de tratamiento
Se puede aplicar en casi todas las zonas corporales: cara, ojeras, cuello, escote, manos, abdomen, flancos, cartucheras, muslos, cuero cabelludo, articulaciones, órganos genitales externos…
TRATAMIENTO DE CARBOXITERAPIA - TÉCNICA
La facilidad de difusión del CO2 subcutáneo depende del grado de laxitud del tejido, por lo que varía de un sujeto a otro y de una zona corporal a otra Se utilizan agujas de pequeño calibre, que se introducen en la piel con diferentes grados de inclinación
-
siendo mayor la inclinación para insuflar el gas en el tejido subcutáneo, más profundo. Indicado para tratar los depósitos grasos y para el tratamiento de los troncos vasculares
-
si inyectamos con menor inclinación, introducimos el gas más superficial, inmediatamente debajo de la dermis. Indicado en el tratamiento de la cara, escote, estrías, los hoyuelos de la piel
La inyección del gas puede realizarse en dos modos
-
técnica standard que supone mayor cantidad de gas en cada punto
-
técnica de mesoterapia, inyectando pequeñas dosis de gas un múltiples puntos, actuando localmente en la patología específica La técnica se adaptará a la patología y zona tratada y a la tolerancia del paciente, con el fin de minimizar las molestias
EL TRATAMIENTO DE CARBOXITERAPIA
Antes de iniciar el tratamiento hay que desinfectar el área a tratar. Iniciamos el tratamiento con precaución, avisando al paciente de sus efectos y teniendo en cuenta que es necesario que el paciente se acostumbre a la sensación que produce el tratamiento
Como efectos cabe destacar
-
un leve dolor local debido a la presión, de muy corta duración
-
sensación de crepitación subcutánea, que desaparece pasados unos minutos
en algunas ocasiones hay sensación de adormecimiento de las piernas, que desaparece en poco tiempo
La intensidad de estos efectos depende principalmente de la resistencia del tejido, de la velocidad de inyección del gas y de la técnica de inyección
Ir arriba |
|